Ardennes II: Escenario Kampfgruppe Peiper (AAR)

A continuación presento aquí un After Action Report del escenario 2 «Kampfgruppe Peiper» del juego Ardennes II de Dean Essig (MMP, 2023). La campaña necesita los dos mapas, cosa que no puedo desplegar en casa, y el escenario 1 tiene un despliegue de unidades total, igual que el de la campaña, con lo que decidí empezar por este escenario que sólo ocupa un cuarto del mapa B, correspondiente a la zona del Muro del Oeste (línea Siegfried) cercana a Bélgica. Para hacer este AAR hemos seguido la narración que Antony Beevor hace en Ardenas 1944: La última apuesta de Hitler (Planeta – booket, 3ª ed, 2022). Las posiciones históricas y cómo se desarrolló la batalla tomarán este punto de referencia, y veremos cómo se desarrolla. (Una de las cosas que más me gusta es ver cómo, sin saber qué pasó históricamente, las acciones y/o los resultados en muchas ocasiones tienden a coincidir).

Imagen del despliegue inicial del escenario y planes iniciales.

Posiciones iniciales y plan de combate. «El general Hodges había sido obligado por fin a enfrentarse a la realidad. (…) Concedió permiso al general Gerow para detener el ataque de su 2ª Inf hacia el norte desde Wahlerscheid y que se replegara hacia las poblaciones gemelas de Rocherath-Krinkelt (B28.44, 1PV), que en aquel momento se hallaban amenazadas. (…) Acordaron que debían proteger la carretera que iba por el norte desde Rocherath-Krinkelt hasta Wahlerscheid.» (Beevor, 170). «El 26º Reg. de la 1ª Inf (B8.54) se dirigió al campamento de Elsenborn (B24.46, 2 PV)»

El 17 de diciembre, el Kampfgruppe Peiper lanzó un ataque contra Honsfeld (B27.40, cubo azul): los vehículos que iban en cabeza se limitaron a seguir los pasos de una columna estadounidense que había emprendido la retirada. Capturaron la población y ejecutaron a 19 prisioneros estadounidenses en un campo cercano, saquearon las casas y la iglesia. Peiper ordenó al 9º Regimiento Fallschirmjäger (B31.38) que se quedara en el pueblo para limpiar y en vez de dirigirse hacia el oeste y el valle del Amblève, se dirigió al norte, hacia Büllingen (B26.42, 1PV).

Mientras, en el cuartel general de Bradley en Luxemburgo, donde se decidía rápidamente cómo reaccionar al avance alemán, y Bastogne había sido puesta sobre el mapa como nudo central de toda la cena, se temía una emboscada paracaidista. Pero lo cierto es que los paracaidistas de Von Heydte fueron lanzados a más de cien kilómetros de allí (en B17.29).

Turno 2, tras las acciones del jugador alemán (17 de diciembre): Las líneas germanas avanzan, las unidades de la 1SS de Peiper están desorganizadas tras el caos de los atascos de tráfico; ésta y la 12VG han eliminado partes de la 99 Inf; la 1SS se dirige hacia Büllingen (cubo negro) y las unidades de la 3FJ permanecen en Hornsfeld.

Turno 2 tras las acciones aliadas: la 99ª y la 2ª Inf se repliegan para intentar controlar mejor el terreno, crear ZOC Bondas y proteger la carretera de Wahlerscheid, en casi primera línea. El ataque conjunto de artillería y del 38º Regimiento de la 2ª Inf destruyen una artillería de la 326ª VG. Los paracaídista de Von Heydte han sido eliminados; así como tres batallones aliados, dos de la 99ª y uno de la 2ª Inf.

«El combate trascendental para defender la colina estaba desarrollándose ya en su flanco oriental en los alrededor de las aldeas gemelas de Rocherath-Krinkert. El general Robertson, de la 2ª División, que había lanzado a su 23º Regimiento de Infantería a una línea de frente al este de ambas localidades mientras la 99ª era obligada a retroceder, empezó a colocar de nuevo al 38º Regimiento de Infantería en la carretera de Wahlerscheid» (p. 187)

Turno 3 (19 de diciembre): La 12ª y 277ª VG alemana ponen en aprietos a la 2ªInf aliada y a los restos de la 99ª.

Turno 4 (20 de diciembre), tras la activación alemana: Tras los primeros turnos, los efectos de atasco en algunos de los pasos de la línea Siegfried se resuelven. La 12SS avanza hacia Rocherath-Krinkert y Büllingen, donde coinciden con la 150Pz y la 12VG. La 3PG baja por el sur, siguiendo el margen del Our hacia el norte de Saint Vith (fuera de los límites jugables del escenario). La 9SS sigue en el Muro del Oeste. Peligro de embolsamiento de los restos de la 2ª y 99ª de Infantería cerca de Rocherath-Krinkelt. «El ataque principal contra el último batallón tuvo lugar a las 6.45, más de una hora antes de que amaneciera. Los alemanes siguieron su práctica habitual de hacer el mayor estrépito posible durante los ataques nocturnos con gritos, silbidos y otras muchas formas de ruido.» (Beevor, p.199)

Turno 4 tras la activación alemana y peligro de embolsamiento del aliado.

Turno 4 tras la activación aliada: Intento de no quedar embolsados. La 99ª y la 2ª Inf se repliegan a la carretera de Wahlerscheid para controlar mejor el terreno y crear zonas de ZOC Bond. Con los refuerzos que llegan, las fuerzas se disponen de la siguiente manera: la 9ª Inf se dispone en ZOC Bond al norte enfrente de las 326ª VG y la 9ª SS; la 1ª Inf refuerza el cuello del posible embolsamiento; la 30ª Inf intentará detener el avance de la columna de la 3ª PG al sur (derecha del mapa en las fotos); la 82ª Abn reforzará el este de Recht (B17.37) y Ligneuville, intentando -sin éxito- atacar a la 2-1 SS; la 3ª Arm golpea a una unidad de la 3ª FJ y refuerza la retaguardia y las poblaciones clave, aunque hay unidades que no pueden hacer explotación porque están en ZOC y no pueden entrar en bosque denso.

Turno 5 tras la activación alemana (21 de diciembre): Ataque con fuerza que elimina dos artillerías, un batallón acorazado y dos infanterías. Presión de las 277ª VG, 12ª SS y 150ª Pz sobre los restos de la 99ª y 2ª Inf; avanza la 3ª PG; carrera de la 9ª SS por abrirse camino hacia Elsenborn y contra los restos de la 9ª Inf; enfrentamiento entre la 1ª SS y la 30ª Inf aliada; unidades al oeste de Ligneuville han quedado aisladas.

Turno 5 tras de la activación aliada: victorias de la 82ª Abn y de la 3ª Arm al suroeste (derecha) del mapa, las posiciones resisten.

Turno 6 (22 de diciembre, último turno): con un uso muy inteligente de los bombardeos, los alemanes se deshacen de la mayoría de artillerías enemigas que todavía quedaban cerca de Rocherath-Krinkert. La 9ª SS consigue llegar a Elsenborn con gran esfuerzo. En el lado este, la concentración de las fuerzas aliadas han impedido el avance de la 1ªSS y la 3ª PG. Los alemanes han conseguido llegar hasta Ligneuville, pero no más allá. La partida termina en una victoria aliada, a un punto de ser empate.

Con esta partida he podido familiarizarme con el sistema SCS, que es sumamente sencillo, a pesar de que Ardennes II realiza una serie de cambios destacados en las reglas (introduce ZOC Bonds y elimina EZOCS normales), apenas hay elementos de suministro. En el juego, así pues, es vital controlar bien el uso de las fases de Barrage (bombardeo), sobre todo por parte del aliado, que tiene una en cada activacion, enemiga y aliada; y de explotación, aunque ésta última fase también tiene que calcularse bien pues sólo las unidades con movilidad MA y no adyacentes podrán hacer uso de ella.

Lecturas recomendadas:

· Ardenas 1944: La última apuesta de Hitler, de Antony Beevor (Booket, 2022).

· Ardenas: la batalla, de Christer Bergstrüm (Pasado y Presente, 2016).

Compra el juego en una tienda amiga: Ardennes II en Snafu Store.

Deja un comentario